4 de noviembre de 2017

10 LUGARES DESCONOCIDOS DEL ALTO TAJO

Dada la gran extensión el Parque Natural del Alto Tajo, existen diferentes lugares y entornos naturales recónditos difíciles de encontrar  y que desde aquí vamos a descubrir brevemente al gran público, siempre concienciando de que hay que disfrutar de la naturaleza pero sobretodo cuidarla.


- LA CUEVA DE LOS CASARES, los antropomorfos y las claves de la evolución.

Situada en la localidad de Riba de Saelices, se trata de una gran cavidad visible desde la distancia ubicada en lo alto de un cerro. Su interés recae en los numerosos grabados que se pueden ver en su interior, algunos tan espectaculares como los que recrean escenas de caza, domesticación de animales e incluso ritos de fertilidad. Es posible visitarla bajo cita previa concertada con el museo de molina de Aragón. Hace años adquirió cierto renombre por ser visitada por el televisivo programa cuarto milenio.


- EL PUENTE DEL MARTINETE, una división natural. 
Situado a las afueras de la localidad de Peralejos de las Truchas esta estructura divide las provincias de Cuenca y Guadalajara dibujando un paisaje de grandeza donde los grandes farallones que jalonan el horizonte confluyen con las aguas limpias y oxigenadas del Tajo más joven. Se puede considerar la puerta de entrada a otro lugar mágico, el barranco del Horcajo.


- LAS SALINAS DE SAELICES DE LA SAL, un antiguo mar en La Mancha.

Actualmente puesta en funcionamiento, esta explotación produce sal de excelente calidad de una forma sencilla y centenaria mediante una escasa tecnología basada en la evaporación de aguas con alta concentración en sales distribuidas en eras rectangulares fabricadas en mampostería y de escasa profundidad para dar como resultado un producto de una calidad inigualable. Restauradas apenas hace unos años gracias a fondos europeos son un motor para la población de Saelices de la Sal.




- EL VALLE DE LOS MILAGROS, el modelado de los grandes ríos. 

Lugar inigualable, cercano a la cueva de los casares y con una misticidad asombrosa. Este entorno natural destaca por presentar dos puntales de arenisca de color rojo inyectado en la planicie de un silencioso valle formado por el río Linares y que permite imaginar la grandeza de estos paisajes cuando grandes masas de agua dominaban muchas zonas de la península. Se encuentra situado en una zona intermedia entre las localidades de Riba de Saelices y Santa María del Espino.


- EL PUENTE DE TAGUENZA, la soledad del paisaje.

Ésta construcción resulta espectacular por el entorno en el que se sitúa. Permite vadear el río Tajo a su paso entre las poblaciones de Huertahernando y Huertapelayo. Su acceso a través de pinares inmensos y tupidos resulta extravagante a la vez que asombroso. Momento inigualable cuando se ve en el fondo de un fastuoso barranco aparecer este puente de construcción sencilla pero totalmente acoplado a su entorno. Uno de los lugares con más magia que he encontrado y con un abanico de colores increibles.


- CHEQUILLA, las rocas toman el casco urbano.

Esta pequeña población situada en el corazón del Alto Tajo destaca por los enormes farallones de arenisca roja que jalonan todo el término municipal, llegando incluso a ocupar ciertos rincones entre casas del pueblo que lo hacen más espectacular. Además, dispone de una muy singular plaza de toros cuyo ruedo está cerrado de forma natural por una serie rocas que la hacen única.


- LA PRESA DEL MOLINO, Thailandia? no, estamos en el Alto Tajo

Lugar paradisíaco y espectacular donde la naturaleza se expresa de una forma desbocada. Entre sauces, chopos y zarzas emerge este paisaje ofreciendo sus aguas cristalinas, pozas, corrientes y cascadas tal nacimiento de Venus, de Botticelli. Uno de los secretos mejor guardados del Alto Tajo.



- LA CASCADA DE CAMPILLO, la cascada más colorida.

Situada en las cercanías del multitudinario y visitado puente de San Pedro donde confluyen el Tajo y el Gallo, ésta cascada vierte desde las alturas entre un inmenso tapiz verde las aguas de un pequeño arroyo  sobre el tapiz turquesa de un joven Tajo que va formando cañones y barrancos sobre rocas calizas. Esta espectacular chorrera se encuentra ubicada en las inmediaciones de Zaorejas y muy cerca de una antigua central hidroeléctrica.


- LA SIMA DE ALCORON, en las profundidades.
Encuadrada en un espectacular área recreativa en la localidad de Villanueva de Alcorón resulta ideal para acudir con la familia y disfrutar del Alto Tajo. Se trata de una asombrosa sima de grandes dimensiones, un cueva subterránea en mitad de un llano y cuya boca no da idea de la grandiosidad que se alberga su interior. Destacan las cascadas de colores que se dibujan en sus paredes interiores debido a la precipitación de diferentes minerales como el hierro.




- PUENTE COLGANTE DE POVEDA, aventura garantizada.

Este paso nos recordará a la escena de la pelicula Indiana Jones, maravilloso puente colgante sobre las aguas más tranquilas y turquesas del Tajo; conecta dos de los lugares más vistados de esta comarca; la laguna de Taravilla y El Salto de Poveda. Existen cercanas pistas forestales que acompañan el curso del río y permiten recorrer uno de los lugares más espectaculares del Alto Tajo. Se trata de una de las zonas más utilizadas para realizar actividades de Piragüismo.


José Ángel Macho Barragués. Ingeniero Agrónomo. 2017


21 de agosto de 2017

MICRORESERVA SALADARES DE LA CUENCA DEL RIO SALADO

En la localidad alcarreña de Imón, a escasos 15 kilometros de la imperial población de Sigüenza asoma este singular paisaje con una historia muy interesante que vamos a descubrir gracias a una serie de claves que se van a descifrar.

En este asombroso lugar hay unas antiguas salinas que fueron abandonadas el año 1996 de las cuales se extraía sal para su comercio, hoy en día están declaradas bien de interés cultural. El inmenso mar de interior que ocupaba toda la provincia de Guadalajara hace millones de años se fue secando poco a poco hasta llegar a desaparecer por completo, dejando pequeños lagos salados que al evaporarse originaron grandes depósitos de sal en el subsuelo. Estas “minas” de sal comenzaron a ser explotadas por pueblos árabes y romanos que fueron aplicando su tecnología e ingeniería para mejorar los sistemas de extracción, a partir de la edad media estas salinas toman una mayor importancia gracias al comercio emergente de la sal, llegando a ser un negocio muy rentable que llegó a permitir al arzobispo de Sigüenza mandar la construcción de la actual catedral sufragada gracias al beneficio que daban estas salinas y otras similares existentes en las poblaciones de sus alrededores.

El sistema de extracción era muy básico, las salinas están formadas por una serie de cuadrados cerrados fabricados en mampostería conocidos como eras, durante los meses de abril y mayo se inundaban con aguas con alto porcentaje de sal extraídas del río directamente o de aguas subterráneas mediante pozos, para lo que se utilizaban norias, el agua se distribuía gracias a unas caceras, quedando llenas totalmente todas las eras con una profundidad de unos 20-30 cm. Durante los meses de verano las eras quedaban expuestas al clima cálido y las altas temperaturas, entonces se dejaban que se fueran evaporado quedando la sal en la propia era y desapareciendo el agua, el siguiente paso consistía en recoger y almacenar la sal  en unos edificios aledaños para que terminase de perder toda el agua quedando preparada para ser comercializada. 

El paisaje que se ha moldeado debido a este ecosistema salino está muy influenciado por las características del medio físico que lo rodea y resulta muy peculiar, más concretamente si tenemos en cuenta su situación geográfica, ya que resulta más común en zonas costeras en las que es habitual la acumulación de grandes depósitos de sal que en una zona interior como es este caso. Las especies de flora halófilas son las más comunes en estas tierras, se trata de una flora muy singular adaptada a condiciones extremas de salinidad. Tarays, praderas y juncales de carácter halófilo pueblan los márgenes de esta microreserva. En este ”Mar de Aral” alcarreño las aves que se refugian en los cercanos roquedos como el halcón peregrino, el alimoche o el aguilucho lagunero acuden a las salinas a refrescarse en busca de pequeños ratones y conejos con el fin de darles caza. La espectacular tonalidad roja o rosa que adquieren las eras en determinados momentos del ciclo de explotación es debido a la presencia de microalgas y bacterias ricas en carotenos, otorgando este color tan peculiar que desde las alturas las podrían hacer confundir salvando las distancias con el lago rosa de Dakar o el mar caspio, otros ejemplos más populares de aguas salinizadas. Otra singularidad de este paisaje se da a finales del verano cuando el nivel de evaporación de agua es máximo y la vega del rio salado a su paso por las salinas de Imon se torna de un color blanco que resulta espectacular creando el efecto tan curioso de asemejarse a una nevada en un paisaje estival. La artemia es un pequeño crustáceo muy común en la actualidad en muchas aguas salinas dada su gran adaptación a estos medios, sirven de alimento a diferentes aves limícolas que se alimentan de ellas, creando un ecosistema muy singular.
Este singular lugar esta englobado dentro del espacio natural “valle y salinas del salado” incluido en la Red natura 2000 como LIC y ZEPA.  Parajes como el macizo de Santriuste o la espectacular hoz de Sementera son algunos de los lugares más emblemáticos de este magnífico espacio natural. Las cercanas poblaciones de Atienza o Sigüenza son dignas de visitar por su elevado patrimonio cultural y artístico.


JOSE ANGEL MACHO BARRAGUES. INGENIERO AGRONOMO.

17 de agosto de 2017

EN EL CORAZON DEL ALTO TAJO

Agosto de 2017, corazón del Parque Natural del alto Tajo. No, no estamos en Indonesia ni en Thailandia, estamos en la provincia de Guadalajara "Bajamos al río, y en el río nos zambullimos, oh bajabamos hasta el rio" reza la mítica canción The river de Bruce Springsteen. A lo mejor The Boss,  curiosamente nombrado hijo adoptivo de la localidad de Peralejos de las truchas por clamor popular,  se inspiró en el río Tajo, concretamente en este lugar paradisíaco y espectacular donde la naturaleza se expresa de una forma desbocada. Entre sauces, chopos y zarzas emerge este paisaje ofreciendo sus aguas cristalinas, pozas, corrientes y cascadas tal nacimiento de Venus, de Botticelli.


Desde su nacimiento, en los cercanos montes universales, el río Tajo queda encajonado discurriendo entre enormes cañones de roca caliza en diferentes tonalidades de ocre y amarillo. A lo largo de su curso alto, se encuentra acompañado de un inmenso pinar que cubre laderas, barrancos y sus partes más altas, destacando al fondo siempre el agua verde esmeralda totalmente cristalina y muy oxigenada refugio de truchas y nutrias. El río Tajo, nuestro protagonista, recorre estas tierras abruptas de un interés geológico incalculable jaspeadas de simas, lagunas, cuevas, fósiles, ermitas y cascadas mientras atraviesa localidades como Peralejos de las Truchas, Poveda de la Sierra, Peñalen o Zaorejas dejando estampas como esta asombrosa Presa del Molino.


José Ángel Macho Barragués. Ingeniero Agrónomo. 2017

9 de agosto de 2017

PAISAJES DE FOTO: PLAYA SAKONETA

Ubicada en el tramo de costa que une las localidades de Zumaia y Deba en la provincia de Guipúzcoa, esta espectacular playa es un tesoro geológico y paisajístico. El sendero que aproxima a este maravilloso lugar discurre entre prados montañosos donde pace el ganado típico de esta región, principalmente ovino de raza lacha. En esta zona de aproximación se aprecian diferentes pequeñas masas boscosas de pinar, aliso, bosque mixto y encina que engrandecen el contorno de este magnífico paisaje, dando fe de la riqueza natural y singularidad de este lugar. 

Al llegar a la playa Sakoneta impresiona el color y la estructura de la rasa mareal o plataforma de abrasión, biotopo singular lleno de vida y con un origen lleno de historia. Esta formación es típica de zonas en las que se juntan varias condiciones a la vez: se trata de tramos costeros en las que existe mucha diferencia zonal entre la marea alta y baja, donde el oleaje es relativamente fuerte y constante; si a esto le unimos que los acantilados son tipo flysch se dan todas las circunstancias para que se forme la rasa mareal. Los flysch son formaciones geológicas en las que se diferencian los estratos que se han ido acumulando a lo largo de millones de años, algunos blandos como las margas y los yesos y otros de mayor dureza como los que contienen carbonato cálcico, procedente de la fosilización de caparazones de organismos prehistóricos. Se trata de una autentica biblia de la historia geológica del planeta, albergando incluso claves que explicarían las posibles causas de la desaparición de los dinosaurios. Escenario de la serie juego de tronos, la singularidad de este espacio ofrece un paisaje maravilloso lleno de historia, geológicamente espectacular, muy original y con muchas posibilidades recreativas para los amantes de la naturaleza, kayak, btt, senderismo y surf permitirán descubrir más profundamente este paisaje.

Conocida como la catedral de la geomorfología, esta playa con forma de media luna es uno de los puntos más destacados ecológicamente del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia. El retroceso del acantilado es muy notorio y exagerado, divisándose perfectamente los dos cabos que franquean a nuestra protagonista, los materiales que se van desprendiendo son arrastrados por la marea golpeando y desgastando los componentes más blandos de los acantilados, ampliando progresivamente la plataforma de abrasión a costa del retroceso de los cantiles. La tradicional dificultad de acceso y el tratarse de una playa "Virgen" ha hecho posible una buena conservación de este lugar, desde aquí promovemos que se siga respetando esta maravilla de la naturaleza.
Se trata de un paisaje vivo en el que abundan una fauna y flora muy característica tanto sumergida como terrestre, en la propia rasa mareal se pueden ver con facilidad diferentes tipos de crustáceos, así como restos de algas rojas que forman colonias en las zonas más profundas, donde se refugian multitud de especies como nécoras, centollos, bígaros, mejillones o lapas. Las aves marinas encuentran un lugar perfecto para alimentarse en este entono, son muy comunes el cormorán, andarríos chico o el vuelvepiedras. Un lugar mágico, regalo de la naturaleza que pese a no tener la publicidad de otras zonas, impresiona desde el primer momento en que se descubre, meca de peregrinaje para los aficionados a la fotografía gracias a los atardeceres y los días con niebla que ofrece este fantástico lugar, donde también acuden osados pescadores de pulpos utilizando técnicas tradicionales que actúan en aguas fuera de los límites de protección, siempre respetando el medio natural.

El sendero recomendado de acceso parte del área recreativa de Errotaberri y nos situara en la playa Sakoneta en apenas 45 minutos, se recomienda informarse antes de su visita con marea baja para observar una mayor área de rasa mareal para poder desplazarse a través de ella sin peligro. Los senderos se encuentran perfectamente marcados e indicados ya que al estar incluido dentro de los límites del Geoparque de la costa vasca la administración ha cuidado estos detalles.
JOSE ANGEL MACHO BARRAGUES. INGENIERO AGRONOMO.
joseangel.macho@hotmail.com

7 de agosto de 2017

RIBERA SACRA: CAÑON DEL SIL

Este paraíso natural con incalculables valores históricos, arquitectónicos, naturales y culturales que sorprende a todos sus visitantes está situado en Galicia, haciendo de frontera natural entre las provincias de Orense y Lugo. Dentro de la grandeza de este maravilloso lugar destaca como agente principal el profundo cañón granítico de origen tectónico, que más tarde ha seguido siendo excavado por el río Sil. Sus inmediaciones han sido cuna de diferentes asentamientos que han dado cobijo a distintas civilizaciones, las cuales, han ido transformando este entorno místico principalmente mediante la agricultura y la construcción de diferentes templos religiosos. Existe cierta discrepancia en el origen del nombre de este lugar ya que algunos estudios indican que era conocido como robledal sagrado, sea como fuere, prioratos, paisaje, bosques, misterios y viñedos van de la mano en este fabuloso territorio.

Son numerosos los monasterios y ermitas que jalonan este paraíso dado que la armonía, la majestuosidad y la naturaleza de este entorno fue lugar elegido por monjes y eremitas en la Edad Media para establecer diferentes congregaciones. El paisaje resulta de la simbiosis eterna de la naturaleza y la espiritualidad que hace que las alteraciones del entorno natural por parte del hombre hayan engrandecido la importancia cultural de este fantástico lugar. Sin duda alguna, los viñedos que jalonan las laderas del cañón del Sil tienen una gran importancia en el desarrollo económico de la comarca dando lugar a una actividad conocida como viticultura heroica debido en parte a la complejidad en el manejo de un terreno con un desnivel muy acusado. Resulta asombroso durante el otoño contemplar las líneas que dibujan los viñedos en tonalidades rojas y amarillas recorriendo los socalcos, bancales aterrazados compuestos por muretes de piedra en los que se asientan las viñas. Estos caldos conocidos como el oro del Sil, alcanzan una gran calidad gracias al microclima que se forma en su entorno favoreciendo una correcta maduración de la uva y llevándolo incluso ha ser reclamo de diferentes emperadores durante la ocupación romana. Antiguas infraestructuras como los molinos de xábrega o los icónicos hórreos que jalonan las pequeñas aldeas son ejemplos de la importancia de la agricultura en estos lares.

Gran parte de este entorno natural se encuentra catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria y esta incluido en la lista Red Natura 2000 por la Unión Europea. En este paraíso emergen jabalís, corzos y zorros en sus bosques más profundos; en las paredes del cañón son numerosas las aves rapaces que encuentran cobijo predominando el ratonero común y el milano negro; en las aguas del Sil son frecuentes las nutrias, cuyo carácter huidizo queda retraído por la dificultad de acceso a las mismas y su buen estado de conservación. En cuanto a la vegetación cabe destacar la presencia de especies mediterráneas como olivos, madroños o incluso naranjos favorecidos por el microclima que se establece en las laderas del propio cañón. En las zonas de interior, alejadas del río aparecen masas boscosas típicas de la región, compuestas por castaños y robles acompañados de arbustos como el avellano, el tojo o el brezo.

Resulta espectacular contemplar entornos como el de la localidad de Los Peares, espacio en el que convergen el río Sil y el Miño, los puentes y la presa hacen de este lugar mágico un paisaje de fotografía. Otros entornos espectaculares son la asombrosa pasarela del río Mao; la imperial localidad de Monforte de Lemos; la espectacular panorámica que ofrecen los balcones de Madrid en Parada de Sil; el impresionante monasterio, ahora parador nacional, de San Esteban de Ribas de Sil o las proximidades del magistral monasterio de San  Pedro de Rocas en Esgos. Para disfrutar de este lugar existen diferentes alternativas como, por ejemplo, recorrer en coche las pequeñas carreteras que unen las numerosas aldeas que componen los concejos de la ribera sacra disfrutando detenidamente de sus gentes, costumbres y las espectaculares vistas que ofrecen los incontables miradores perfectamente habilitados para ello. También es posible realizar un crucero por las aguas del Sil en catamarán, así como andar y hacer trekking por los numerosos senderos que recorren los rincones más espectaculares de este espacio natural. La época de visita más recomendable es el Otoño donde además de encontrar un paisaje grandioso, se celebra en un gran número de poblaciones El Magosto, fiesta popular que coincide con la recogida de la castaña. Sin duda alguna el patrimonio artístico es un aliado de este paisaje donde sus excelentes vinos, licores y su espectacular cocina tradicional sin complejas elaboraciones pero tan natural y acogedora como su entorno invitan a perderse en esta tierra sagrada. 


Texto: José Ángel Macho Barragués. Ingeniero Agrónomo.


Puedes enviar cualquier consulta o curiosidad sobre paisajismo, naturaleza y jardinería.

5 de agosto de 2017

LAS BARRANCAS DE BURUJON

Este paraje natural toledano se sitúa en las laderas del embalse de Castrejón, formado por el agua represada del río Tajo a su paso por tierras esteparias de la provincia de la ciudad imperial. Se trata de un paisaje muy singular que se puede ver desde kilómetros de distancia dadas sus grandes dimensiones y espectaculares colores y formas. Este maravilloso lugar está declarado como Monumento Natural desde 2010 y se encuentra protegido y denominado como ZEPA y LIC dentro del programa Red Natura 2000.

Las Cárcavas de Castrejon como son también conocidas, son formaciones geológicas sedimentarias de millones de años de antigüedad moldeadas por el viento y el agua, con forma de largos socavones en los que se aprecian las marcas del paso y el discurrir del agua, son típicas de suelos arcillosos de escasa vegetación. Se encuentran situadas en la parte norte del embalse de Castrejón con desniveles de hasta 100 metros de altura, resulta un paisaje espectacular cuando asoma la luz de los crepúsculos resaltando los tonos de luz anaranjados y rojos de estos conglomerados arcillosos legendarios y únicos que la han llevado a comparaciones incluso con el mismísimo cañón del colorado. Las lindes que rodean el conjunto paisajístico formadas por olivares, viñas y campos de cereal otorgan todavía más valor a esta impresionante estampa.

Este entorno natural destaca por la avifauna que la habita, entre ellos por su importancia ecológica sobresalen especies como el aguilucho lagunero o el mítico halcón peregrino, aunque también tienen importancia diferentes tipos de aves relacionadas con el medio acuático como el pato cuchara, la focha, la garza real, el martinete o la gallineta. Rapaces como el búho real, el buitre negro o el águila imperial aunque no son habituales también aparecen por las inmediaciones de este paraje. Otras especies como la perdiz, el sisón y la avutarda o mamíferos como el gato montés, la garduña y la liebre merodean y habitan la cercana estepa cerealista que rodea las Cárcavas y acuden frecuentemente a refrescarse y beber de las aguas del embalse. Un bosque de ribera con sauces, carrizos y eneas entre otras especies acompaña al rio tajo durante su camino, en las inmediaciones del embalse espadañas, tarays y arbustos como el tomillo, romero o las retamas son muy abundantes; las pequeñas islas que se forman en el interior del embalse son lugares perfectos para las nidificaciones, evitan la erosión y resaltan en el paisaje fracturando la monotonía de la lámina de agua. El estado de conservación general no es del todo satisfactorio, ya que durante los últimos años se ha producido un deterioro constante debido a la masificación y a una excesiva aparición en los medios que le han dado una “peligrosa” publicidad que se podría llevar a debate. Además, la ampliación de la pista de acceso hasta los mismísimos miradores u otro tramo que termina al pie de las mismísimas cárcavas no han ayudado a su conservación.

Para acceder habrá que dirigirse a la parte norte del embalse donde está habilitada una amplia pista forestal a la cual se puede acceder en coche y disfrutar de diferentes áreas recreativas, una senda ecológica y miradores bien equipados como el de los enebros o el del Cambrón. Se accede desde la carretera que une La Puebla de Montalban con Toledo (CM-4000). El salto del tajo y la presa del embalse ofrecen una panorámica diferente digna de apreciar ya que se puede ver otra perspectiva de nuestras formaciones arcillosas protagonistas. EL cercano castillo de Guadamur o la imperial ciudad de Toledo están en las cercanías de este magnífico entorno natural.






JOSE ANGEL MACHO BARRAGUES. INGENIERO AGRONOMO. 2017

31 de julio de 2017

LA LAGUNA DE UÑA

Ubicada en plena serranía de Cuenca, está espectacular laguna destaca por su integración con el paisaje, los riscos que la rodean y el municipio serrano que le da su nombre. En este espectacular entorno de leyenda con una superficie de unas 15 Ha y a más de 1.000 m de altitud se dan una serie de condiciones idóneas para la proliferación de una fauna y flora muy singular.

Se trata de una balsa de agua alimentada por el arroyo del Rincón y en ocasiones cuando es necesario, a través de un canal procedente del cercano embalse de la Toba. Se formó a partir de un dique natural de origen tobáceo que comenzó a retener el agua, aunque más tarde se decidió acertadamente, ampliar la longitud de este dique artificialmente e incrementar la superficie de este espacio lagunar con el fin de poder alimentar la piscifactoría de uña, la Escuela regional de Pesca y ecología fluvial y la central eléctrica de Villalba de la Sierra.

Su singularidad radica en los cerros que rodean la laguna, una mole de roca cálcica con tonos ocres y oscuros con numerosas oquedades que fractura la textura del paisaje, ideal refugio de aves rapaces, se puede recorrer con la famosa ruta conocida como “del escalerón a la raya”, 9 kilómetros vertiginosos con saltos al vacío de hasta 300 metros de desnivel y que tiene su culmen en la histriónica senda de la raya en su parte final, solo apta para los más osados senderistas. La geología en este paisaje tiene una gran peculiaridad muy común a otras zonas del Parque Natural de la Serrania de Cuenca y el cercano Alto Tajo. Las rocas calizas y las dolomías están muy presentes en todos los estratos, ambas se encuentran compuestas mayoritariamente por carbonato cálcico, material que se disuelve muy fácilmente con el agua, dejando formas y esculturas naturales espectaculares que siguen además en constante actividad. Este paisaje con mayúsculas resulta asombroso al atardecer cuando los rayos del sol en sus diferentes tonalidades iluminan y reflejan la laguna y los riscos que la rodean creando momentos mágicos en los que la leyenda se convierte por momentos en realidad.

Las espadañas, el carrizo y en menor medida los juncos rodean de forma natural el perímetro de la laguna sirviendo de cobijo para las numerosas ánades que pueblan la laguna, existen diferentes accesos en forma de pasarela de madera para acceder a la laguna perfectamente integrados con el entorno. Durante gran parte del año resulta muy común poder observar diferentes especies de aves acuáticas como el pato cuchara, la cerceta común, la focha o la Gallineta. Especies como el ciervo o el jabalí suelen merodear con sigilo durante la noche las proximidades de la laguna. La Carpa, el percasol o el gobio invaden el ecosistema fluvial desplazando a la trucha común, el barbo y la singular Loina, especie endémica de la cuenca del Júcar que se encuentra en peligro de extinción. En los riscos, tanto el buitre leonado como el negro anidan con frecuencia y es fácil contemplar sus vuelos durante las puestas de sol.

La Serranía de Cuenca es una zona espectacular de incalculable valor natural que invita a descubrir los diferentes lugares que la conforman. La afamada ciudad encantada, los callejones de Las Majadas, El nacimiento del rio Cuervo o El Ventano del Diablo son algunos de los espectaculares entornos naturales que ofrece esta tierra modelada por el agua. La cortesía de sus gentes y una cocina tradicional basada en la carne de caza incrementa los valores de este singular espacio natural. 


TEXTO Y FOTOS: JOSE ANGEL MACHO BARRAGUES. INGENIERO AGRONOMO.

16 de julio de 2017

LANZAROTE, Un paisaje  modelado por el viento, los volcanes y sus campesinos


La cuarta isla en superficie del archipiélago canario es el territorio donde se aprecia una mayor influencia de la actividad volcánica que dio origen a este magnífico conjunto de islas. Catalogada como reserva de la Biosfera desde 1993 por la Unesco, la frenética actividad que llevó a cabo el artista Cesar Manrique moldeó un paisaje en el que la arquitectura está plenamente integrada con la naturaleza. Los majos, pueblo norteafricano de origen bereber, poblaron este territorio desde el año 500 a.c. hasta el siglo XV en que fue conquistado por las tropas enviadas por el rey Enrique III de Castilla, pasando a ser un señorío feudal, época en la que sufrió un constante asedio por la piratería dado su aislamiento y longitud de sus costas.

En gran parte de su territorio predomina un paisaje lunar silencioso de origen volcánico con ciertos matices que la otorgan una singularidad única. El influjo de los campesinos ha tenido desde tiempos remotos una aportación paisajística muy importante, todavía presente en la actualidad, tiene su máximo esplendor en la zona de La Geria, donde se suceden terrenos fértiles inundados de ceniza en los que se han plantado viñedos de uva Malvasia excavando en el terreno hoyos de unos 20 cm de profundidad y protegiendo las cepas del fuerte viento con unos muretes semicirculares de piedra característicos. El vulcanismo encuentra su máxima expresión en el Parque Nacional de Timanfaya y en el Parque Natural de los Volcanes, paisaje puramente dominado por cráteres, cenizas, montañas de fuego y lava solidificada donde el tiempo parece haberse estancado y apenas hay señales de vida en una tierra árida y desértica. La isla en sí está aderezada por una flora muy escasa adaptada a la escasa lluvia, donde destaca la Tabaiba dulce y las más de 200 especies de líquenes que se han ido adosando a la roca volcanica, también existen aunque son escasos, representantes arbóreos, sobretodo en el valle de las mil palmeras en la localidad de Haria. En el jardín del cactus se pueden contemplar cientos de especies aunque su gran mayoría son exóticas. La fauna queda reducida a diferentes aves como el guincho canario o la abubilla, pequeños roedores, el simpático perequén y el emblemático y único en el mundo cangrejo ciego de Los Jameos.
El tríptico de El Mirador del río, desde donde se puede ver una impresionante panorámica del archipiélago chínijo con la isla de la graciosa a la cabeza; la cueva de los verdes y los jameos del agua, ambas excavaciones naturales en un largo túnel de lava hueco son ejemplos de una naturaleza integrada única que ofrece este paraíso canario. La playa y los riscos de Famara, las playas de Papagayo en el entorno natural de los ajaches, las salinas de janubio, los hervideros o la laguna de los clicos en el golfo son otros entornos naturales dignos de visitar. Pueblos como Teguise o Yaiza todavía conservan gran parte de su autenticidad e invitan a perderse en sus calles para disfrutar de sus diferentes salsas de mojo o descubrir su artesanía basada en el olivino, piedra verde preciosa tallada de origen volcánico.
La influencia del creador Cesar Manrique y su insistencia en la conservación de la naturaleza frente al turismo se tradujo en un sinfín de obras dispersas por toda la isla como sus famosos juguetes del viento dispuestos en diferentes localizaciones, esculturas como el demonio del Timanfaya o su casa-museo en la localidad de Haria. Este lanzaroteño universal ha dejado como herencia una isla en la que todavía perduran sus casas encaladas de color blanco adornadas con marcos de color azul y verde que han resistido a la creación de grandes complejos hoteleros que podrían destruir el entorno natural. Lanzarote resulta ideal para alquilar un vehículo y recorrer sus carreteras y caminos para perderse en un sinfín de pueblos y paisajes, practicar deportes al aire libre como el kayak, el surf  o disfrutar del famoso ironman, triatlón de larga distancia de fama internacional. impregnarse de aromas que van del fresco aloe vera al intenso de las cenizas solidificadas, destacan por encima de todo su gran valor natural y el sentido común que ha perdurado en este espectacular enclave invitando a un continuo descubrimiento.

José Ángel Macho Barragués. Ingeniero Agrónomo.






30 de marzo de 2017

Paisajes de foto: El hundido de Armallones

Regresamos al fabuloso parque Natural del Alto Tajo para descubrir un fantástico paisaje lleno de naturaleza e historia. El rio Tajo a su paso por las tierras situadas entre las localidades alcarreñas de Armallones y Ocentejo ha escavado un barranco  en la roca caliza dejando como resultado  los típicos cortados en el páramo que se pueden apreciar asiduamente a lo largo de todo el curso alto del rio mas largo de la península Ibérica.


En esta ocasión, el paisaje formado tiene la singularidad de que en su fondo se alojan una serie de rocas gigantes que cayeron provenientes de la parte alta del barranco debido a un movimiento de tierras provocado por un temporal a finales del siglo XVI, actualmente estos riscos se oponen al avance de las mágicas aguas turquesas del tajo creando saltos de agua, rápidos y pequeñas cascadas otorgando al paisaje movimiento y viveza. Tal fue el desprendimiento, que incluso llego a varar el rio durante varios días provocando un gran revuelo en las poblaciones cercanas, también existe otra versión de los hechos que aseguran que el derrumbamiento fue provocado por un seísmo.
Este paisaje resulta muy llamativo por la sensación de vida que da a medida que lo vamos descubriendo, su importancia geología, su histórico difícil acceso y el conjunto de todos los elementos que alberga en un pequeña superficie hacen que su disfrute sea intenso y nos deje con ganas de mas, dada su magnitud  paisajística por momentos nos traladaremos a las montañas rocosas americanas.



Lugar de culto para los amantes de la geología, pliegues, fallas, cuchillares, cascadas tobaceas y travertinos adornan el paisaje por lo que su interpretación resulta espectacular y practica para los visitantes. En cuanto a la vegetación, los paramos están dominados por la sabina, en el cañón dependiendo de la iluminacion y su orientacion conviven especies atlanticas  como tilos, avellanos y arces con otras adaptadas a temperaturas mas altas y menos humedad  típicas del bosque mediterráneo como pinos o madroños y arbustos bajos como el romero, el tomillo y la cornicabra.

En las alturas el ave carroñera por excelencia de nuestra fauna, el buitre leonado, vigila todo el paisaje, otras aves como el águila perdicera  o el Cernícalo conviven con ella en los escarpes, en los márgenes del rio habita la nutria junto a otros mustélidos como la garduña o la comadreja, además aparece el zorro, mamífero muy presente en todos los diferentes ecosistemas de la comarca del alto Tajo. En el curso del rio debido a sus bajas temperaturas y su alto contenido en oxigeno todavía se pueden contemplar la arrinconadas truchas comunes junto a barbos y bogas. Ciervos y gamos destacan entre los mamíferos herbívoros.

Para descubrir este paisaje habrá que partir del pueblo de Ocentejo a través de una pista forestal que se dirige hacia el propio rio del Tajo, a partir de este punto continua su curso de forma paralela hasta las ruinas de las salinas de la inesperada una ruta sencilla, muy agradable y espectacular.

8 de marzo de 2017

El valor del lobo



Estando cercana la manifestación a favor del lobo vivo del próximo día 12 de marzo en Madrid, resulta necesario conocer a fondo la realidad de uno de los emblemas de la fauna española. Animal que alcanza el titulo de mito, levanta pasiones y admiración a la vez que es perseguido y odiado por otros. Después de consultar y estudiar varios medios especializados y diferentes asociaciones de ambos lados se pueden descifrar una serie de claves para entender mejor este conflicto de actualidad.

España es el país europeo con un mayor numero de lobos vivos, actualmente su presencia se reduce a la parte occidental norte de la península ibérica, principalmente en Galicia, Cantabria, León, Zamora y Asturias, existiendo ademas poblaciones recurrentes en pirineos, resto de castilla y león, Madrid, País Vasco, La Rioja, Castilla la Mancha, Extremadura y Sierra Morena. En cuanto a la normativa vigente, a grandes rasgos la Unión Europea regula bajo la directiva hábitats que al sur del rio Duero el lobo esta totalmente protegido y al norte es una especia cinegética, regulada mediante cupos, gestionados a su vez por las diferentes autonomías, otra vez las autonomías. La creación de una comisión especializada y profesional con fondos europeos para la investigación, estudio y conservación del lobo sería una declaración de intenciones por parte de la Unión Europea que si se llevara a cabo ayudaría a entender mejor la situación actual.

Los casos recientes y aunque parezca mentira reales en los que han aparecido ejemplares decapitados, ahorcados y mutilados de lobos ibéricos en aparcamientos, puentes o postes de pueblos han llamado la atención de numerosas personas ya sean del ámbito del ecologismo, la naturaleza o simples ciudadanos de a pie. La figura histórica del alimañero desapareció en nuestro país afortunadamente allá por el año 1970, desgraciadamente aun hoy en pleno año 2017 su sombría figura sigue presente con la diferencia de que el antiguo actuaba desde el desconocimiento, la necesidad y el hambre para liberar a las poblaciones rurales de sus enemigos naturales, todo ser vivo que compitiera y que amenazara la subsistencia de las personas que vivían de la agricultura y la ganadería. 

Que España sea el país donde mas lobo hay de Europa Occidental en parte tiene que ver con el proteccionismo y la divulgación que se le dio a partir de los años 70, movimiento encabezado por el gran D. Félix Rodríguez de la Fuente, momento en el que nuestro protagonista estaba prácticamente extinguido, con apenas 400 individuos. Aunque también es cierto que nos encontramos en el país europeo donde mayor biodiversidad hay, envidia me da pensar como sería nuestro país a principios del siglo XX, o incluso en la época romana cuando se aseguraba que una ardilla podía atravesar de norte a sur la península ibérica trepando de árbol en árbol. 

Uno de los mayores problemas de este debate esta en que los censos de población que se manejan son de hace 30 años con lo que no se sabe a ciencia cierta el numero actual de lobos, este estaria en torno a 1500 o 2000 aproximadamente. Una parte importante para realizar estos censos es el número de cabezas por manada a tener en cuenta ya que puede hacer variar mucho la cifra total final. De nuevo, seria necesario por parte de la administración realizar un censo actualizado y modernizado por profesionales contratados que diera una idea del estado actual real del lobo en España.

La ganadería actual nada tiene que ver con la que se practicaba hace 100 años, la modernización y la tecnificación han incrementado los rendimientos y la rentabilidad, aunque debido ha otros factores el resultado es una ganadería moderna en la que los márgenes de beneficio son muy estrechos pero rentable, con tendencia a la desaparición de las pequeñas explotaciones y muy dependiente de las ayudas gubernamentales. El estado reciente de la ganadería se debe a la bajada de precios general, el abandono de la población de las áreas rurales y la introducción en el mercado de carnes  provenientes de países en los que el coste de producción es mucho menor que en España, el lobo por lo tanto se puede considerar, salvo excepciones, que es un mal menor. Que la presencia del lobo este ligada a zonas en las que hay ganadería no es del todo cierto, ya que la distribución del lobo durante los últimos 100 años ha ido reduciéndose al norte del Duero debido a que ha encontrado menor presión humana en estas zonas alejadas de grandes núcleos poblacionales en un medio mas agreste y difícil de acceder al que se encuentra mejor adaptado; ya que por ejemplo, existen otras zonas ganaderas por excelencia como Salamanca o Extremadura donde los ataques y su presencia son mínimos. La ganadería y el lobo pueden convivir en equilibrio y coexistir ya que ésta no es el único alimento del lobo, ademas existen numeroso métodos tradicionales que hay que promover e insistir para evitar y minimizar los ataques como son la presencia de mastines, vallado eléctrico, encerrar el ganado por la noche, instalar cercados o hacer un pastoreo vigilado. Durante los últimos años se ha instaurado un programa de ayudas y seguros, que aunque serian ciertamente mejorables, aseguran una parte económica de todas las perdidas por ataques. El hombre necesita a estos dos actores en un entorno en el que ambos deben coexistir al encontrarse interrelacionados desde que existe la ganadería como tal con el hombre prehistórico, no en vano el lobo llego a ser un animal domesticado.

El control cinegético de esta especie emblemática abarca varios matices, la caza del lobo  persigue dos objetivos, por un lado conseguir el preciado trofeo de abatir uno de los grandes mamíferos ibéricos, por lo que se han llegado a pagar cantidades desde los 2.000 € hasta incluso los 9.000 € y por otro evitar su expansión y colonización para que así no se reduzcan las poblaciones de otras especies cinegéticas que serian alimento del lobo y que actualmente solo tienen como único depredador al hombre; jabalís, ciervos o cabras montesas serian algunos ejemplos. Existen estudios en la sierra de la culebra que relacionan la presencia del lobo con los mejores ejemplares de ungulados debido a la selección natural de los individuos mas fuertes y resistentes que hace la simple presencia de su depredador natural donde ecológicamente, el lobo se encontraría en la cúspide de una pirámide alimenticia completa. Actualmente sin ir mas lejos, en la comunidad de Madrid existen superpoblaciones en diferentes zonas de herbívoros como la cabra montesa o el jabalí, la causa principal es la ausencia de depredadores que puedan controlar estas poblaciones, ante esta falta aparece la figura del hombre, encargado de autonominarse para impedir la proliferación de estos herbívoros mediante la caza. Mención aparte tienen los abatimientos realizados en Parques naturales e incluso Parques Nacionales, espacios naturales donde la protección de la fauna y la flora alcanzan sus cotas mas altas, registrándose varios casos con total impunidad. 

Las noticias relacionadas con el lobo tradicionalmente tienen una gran repercusión en nuestra sociedad, son numerosos los medios que se hacen eco cada vez que se produce un posible caso de ataque al ganado, rellenando paginas de periódicos y boletines informativos, incluso reporteros alertando del posible ataque del lobo al hombre, increíble pero cierto, todo ello indirectamente produce una sensación de miedo y rechazo innecesario ante este fantástico animal. Resulta sorprendente que se acuse a los defensores del lobo que lo hacen desde sus casas en la ciudad y de no conocer la realidad, afortunadamente hace años que existe la libertad de expresión y por otro lado hay que tener en cuenta que la figura del lobo se quiera o no es patrimonio natural de nuestro país y de Europa. Dar a conocer esta  situación y actuar es fundamental para que se llegue a todos los estamentos de la sociedad e intentar solucionar el conflicto político y social al que nos enfrentamos. Por un momento pensemos cuando aparece en la televisión un documental de un tigre siberiano o de un oso panda y nos rasgamos las vestiduras por su futuro incierto. Pues bien, salvando las distancias, mucho mas cerca de nosotros tenemos el caso de otro animal emblemático al que tenemos que proteger de la mejor forma posible para que las futuras generaciones puedan disfrutar de su presencia en la naturaleza, dejar de lado la política y los intereses creados a su alrededor, fomentando por supuesto una ganadería competitiva, moderna y de calidad que pueda coexistir con muestro protagonista.

16 de febrero de 2017

Paisajes de foto: El barranco de la Hoz



Este magnifico paisaje se encuentra ubicado en el Parque Natural del alto tajo en la provincia de Guadalajara donde el rio de mayor longitud de la península ibérica y sus afluentes han moldeado y dibujado un paisaje abrupto de una riqueza natural asombrosa. Concretamente en la localidad de Corduente aflora un entorno mágico donde gigantes rojos guardan el barranco que forma el rio Gallo, en sus inmediaciones prácticamente encajada en la roca, emerge la ermita de la virgen de la Hoz, lugar de culto con un aire místico que sorprende.

Existe una senda escalonada que sube hasta diferentes alturas donde se han habilitado una serie de miradores que ofrecen multitud de panorámicas de toda la grandeza del barranco. Destacan los colosos farallones rocosos formados por arenisca y conglomerados inyectados de un color rojizo característico otorgado por el óxido de hierro. Estos gigantes se encuentran coronados por los emblemáticos pinos rodenos o resineros que se adaptan de forma asombrosa a estos suelos arenosos tan erosionados. En las partes altas son asiduos los vuelos del buitre leonado y los saltos de la cabra montesa, naturaleza en estado puro. Al fondo se intuye gracias a la galería que forma el bosque de ribera que lo acompaña, el curso en forma de hoz que dibuja el rio Gallo, diferentes pájaros de ribera y ánades, mamíferos como la nutria o las emblemática trucha se refugian en sus aguas limpias y oxigenadas. Se trata de un paisaje con una gran estabilidad independientemente de la estacionalidad ya que farallones y pinos permanecen inalterados con el paso de las estaciones, solamente visible en los tonos ocres que adquiere el bosque de ribera durante el otoño.




Englobado dentro del Geoparque  comarca de Molina Alto Tajo este paraje es un museo vivo y una enciclopedia para los amantes de la geología y la litología que buscan el origen de los paisajes. Son numerosos los carteles y paneles explicativos que jalonan el barranco, indicando diferentes paradas para que los visitantes conozcan los secretos mejor guardados del barranco de la Hoz, ademas la presencia de numerosos fósiles marinos atestiguan la existencia de un mar hace millones de años que fue desapareciendo hasta llegar al punto actual, curiosidades que explican la formación de estos territorios tan sorprendentes. Aunque se puede visitar durante todo el año, es mas recomendable el otoño y la primavera para evitar las temperaturas extremas que se dan en la comarca durante el invierno y el verano. Su visita se puede completar paseando por las calles medievales de la cercana y  gloriosa villa de Molina de Aragón, así como recorrer otros parajes naturales del Alto Tajo cercanos como pueden ser el puente de San Pedro o el Salto de Poveda.

Jose Angel Macho Barragues
joseangel.macho@hotmail.com